TITULO: Frankenstein.
AUTOR: Mary Shelley.
GÉNERO: Ciencia ficción, Terror.
EDITORIAL: Orbis-Fabbri
NÚM. DE PAGINAS: 297.
Hoy os presento de nuevo un clásico de la literatura universal, un relato de terror de la época, que ha inspirado más de una treintena de versiones cinematográficas. La mítica obra de la escritora, dramaturga y biógrafa británica Mary Shelley, considerada la primera novela de ciencia ficción moderna y que logra inaugurar el género. La obra tambien se conocía como Frankenstein o el Moderno Prometeo. Mary Shelley tambien editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta y filosofo romántico Percy Shelley.
Muy interesante es la historia que precede al nacimiento del libro, Mary Shelley concibe la idea para la novela en el verano de 1816 en Ginebra, Suiza, junto a Lord Byron, Claire Clairmont, John Polidori, (su médico ), y la pareja compuesta por Mary y su marido Percy.Ese verano suizo fue inusualmente frio, se le llamó el año sin verano. La erupción del volcán Tambora en Indonesia liberó toneladas de polvo de azufre que se extendió por todo el planeta, provocando un enfriamiento que alteró el ciclo agrícola y llego a provocar numerosas hambrunas. (Efecto mariposa). Allí en Coligny cerca del lago Leman, se reunieron los cinco amigos, llegados de Inglaterra, en una elegante mansión llamada Villa Diodati. Pasaban el tiempo escribiendo, navegando por el lago y conversando hasta altas horas de la noche.
«El verano fue húmedo y poco amable en lo que respecta al clima, ya que la lluvia incesante nos obligó a encerrarnos durante días en la casa.»
Las conversaciones versaban sobre los experimentos de un filosofo que había animado materia muerta y sobre devolverle la vida a los muertos, tambien contaban historias alemanas de fantasmas alrededor de una fogata, así fue como a Lord Byron se le ocurrió que cada uno escribiera su propia historia de miedo, y asi Mary Shelly concibió la historia de Frankenstein.
«El momento en que por primera vez salté de la infancia a la vida real».
SIPNOSIS:
La obra comienza con unas cartas de un marino que le escribe a su hermana ,tras encontrar a un extraño personaje que le cuenta una inédita y asombrosa historia.
El extraño personaje es Victor Frankenstein un erudito científico que pretende dar vida a la materia muerta, estudiaba la estructura humana y le interesaba el origen de la vida. Para poder estudiarla y examinar las causas y las etapas de la descomposición, permanecía días y noches enteras en panteones y tumbas. Trabajaba incansablemente rayando la obsesión, lo hacía totalmente en secreto y acabó aislándose.
«A cada día que pasaba obtenía nuevas pruebas de mis progresos; pese a ello mi entusiasmo estaba dominado por la ansiedad. Tenía el aspecto de un hombre condenado a trabajos forzados en el interior de una mina, o a cualquier otra ocupación insalubre, más que el de un sabio dedicado a sus investigaciones favoritas. Cada noche sufría accesos de fiebre y los nervios me poseían».
Victor Frankenstein da vida a un monstruo del cual rehúsa y huye, haciendo de esté la vida desgraciada y dejandolé abandonado y a merced de la injusticia y crueldad humana, ya que el monstruo es capaz de amar, sentir, aprende a leer y tiene sentimientos e inteligencia. La criatura empieza a seguir y a relatar a Victor su soledad e incomprensión como creador por dejarle abandonado.
«El camino de mi partida estaba expedito y nadie lloraría si muriese. Mis rasgos eran de una fealdad nauseabunda y mi talla gigantesca. ¿Por qué? ¿ Quién era yo? ¿De dónde venía? ¿Hacía dónde me dirigía? Esas preguntas resonaban sin parar en mi cerebro sin que pudiera hallar respuesta para ninguna de ellas».
De ahí en adelante la novela nos relata la soledad y miedos del monstruo y los remordimientos del creador por haber dado vida a este ser.
Todo ello relatándonos una fulgurante persecución de venganza y trasladándonos a unos parajes y recorridos por todo el mundo.
CONCLUSIÓN:
Novela gótica escrita por la autora en una época en que la mujer no estaba bien visto que escribiera y el tema fue rechazado por la sociedad. La vida de la autora se ve reflejada a lo largo de toda la novela en la que hace critica de la sociedad de la época de la vida y la muerte, ya que ella sufrió muchas perdidas a lo largo de su joven vida, contaba diecinueve años cuando escribió la novela y quedo viuda a los veinticuatro años, perdiendo los tres primeros de sus hijos.
OPINIÓN:
Una novela muy profunda que nos presenta a un monstruo bueno y con sentimientos al que la vida y rechazo de los humanos le hace volverse malo e inmisericorde. No tiene nada que ver con el personaje del monstruo que nos presentan en las películas, el libro esta lleno de reflexiones sobre el amor y sobre todo del tema de la creación.
L a novela trata el reflejo de las preocupaciones científicas de su época pero tambien contravenía la moral tradicional frente al hecho al que nos enfrentamos, el de creernos Dios y tener derecho a crear artificialmente nuevas vidas humanas.
Creedme, ¡ si no habéis leído esta novela hacerlo porque os sorprenderá!
PUNTUACIÓN: 9/10.
Puedes leer más reseñas de Eva aquí
Finalmente, invitamos a todos los lectores a unirse al grupo de lectura que tenemos en telegram http://t.me/ClubDelLibrooo.