La cinta roja lucy adlington autora libro pdf gratis reseña epub

Reseña de LA CINTA ROJA, libro de Lucy Adlington

TITULO: La cinta roja.
AUTOR: Lucy Adlington.
GÉNERO: Ficción historica.
EDITORIAL: Planeta.
NÚM.DE PÁGINAS: 317.




Hoy os traigo una novela dura, como son todas las de esta temática, de la escritora inglesa e historiadora de vestuario, Lucy Adlington.
Esta novela esta basada en la historia real de las modistas (esclavas) del campo de concentración de Auschwitz-Bikernau, y que será llevada a la pantalla próximamente.
Libro fácil y rápido de leer pero con un transfondo histórico duro y muy triste de nuestra historia.


SIPNOSIS:


Ella, la protagonista de la historia, a sus catorce años, se enfrenta a su primer día de trabajo, pero no en un taller de costura normal y sus clientas tampoco serán corrientes. Nos adentra en un mundo de sedas, tijeras, alfileres y bordados.


Ella ha conseguido un puesto de trabajo en el taller de costura de Auschwitz. Prisionera en ese campo de concentración, cada patrón que diseñe puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
Los recuerdos de su vida con sus abuelos, la pasión por su trabajo, el mundo de la moda y su amiga Rose, serán el refugio para superar esa terrible realidad.


“Si somos capaces de ver los actos de bondad como actos de heroismo, podremos contrarrestar el odio y la violencia”.

CONCLUSIÓN:


La esposa del comandante del campo, Hedwid Höss, empleó realmente a algunas prisioneras para que trabajaran en su guardarropa, empezó en una habitación de su casa y acabó, en el interior del campo, habilitando un taller con veintitrés costureras para que las esposas de los oficiales y las guardianas lucieran vestidos a la última moda. Este taller se llamó Estudio de Alta Costura.


La señora Höss describió su vida en Auschwitz como “un paraíso”, mientras que en el otro lado la realidad era ver como “las almas de las personas se escapaban por las chimeneas” de los hornos crematorios. Como millones de prisioneros sufrieron tratos degradantes, hasta matarlos de hambre y de trabajo, a los llamados infrahumanos. Sufrieron un proceso sistemático de desplazamiento, degradacion y asesinato colectivo, conocido como Holocausto.
Esta historia de cuatro chicas (Ella, Rose, Mina y Carla) personajes ficticios, representan en diferentes versiones y perspectivas, posibles eleccciones morales frente al mismo deseo de supervivencia y el deseo de vivir y seguir hacía adelante.



OPINIÓN:


Cualquier libro sobre este tema nos puede parecer horrible, un tema doloroso pero que tristemente forma parte de nuestra historia.
Por eso recomiendo este libro, es un libro que tendríamos que leer todos en cualquier momento de nuestras vidas, para que SI que haya memoria histórica, porque esta historia no puede volver a repetirse.

Unos hechos en los que se pone en alza, tras tanto horror y sufrimiento, la capacidad de supervivencia del ser humano pudiendo llegar a limites y situaciones extremas e insospechadas.

«Si no esta en tus manos escoger la actitud con la que afrontes ese dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento». (Viktor Frankl, psiquiatra y filosofo austriaco, sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración).



PUNTUACIÓN:

8/10

Puedes leer más reseñas de Eva aquí


Finalmente, invitamos a todos los lectores a unirse al grupo de lectura que tenemos en .http://t.me/ClubDelLibrooo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *