TITULO: La reina sola.
AUTOR: Jorge Molist.
GÉNERO: Novela histórica.
EDITORIAL: Planeta.
NÚM,DE PÁGINAS: 620.
El libro:
Hoy os traigo una trepidante novela histórica llena de batallas, traiciones, amoríos…una buena manera de aprender nuestra historia de España.
Jorge Molist, autor nacido en Barcelona, escritor de novelas históricas. Ganador del premio de novela histórica Alfonso X El Sabio por la novela «La Reina oculta» y Premio Fernando Lara 2018 por «Canción de sangre y oro», (novela anterior a esta).
El autor disfruta mucho escribiendo e intentando trasmitir lo que el siente, se documenta en libros y sobre todo visitando los lugares, material con el que construye la novela y» pasión, sobre todo mucha pasión, es la única manera de llegar al lector».
SIPNOSIS:
Una joven reina, Constanza, recién coronada y sin experiencia se queda sola frente a su reino de Sicilia en guerra. Abandonada por su marido en un país que tuvo que dejar cuando tenía trece años, que ya apenas conocía, con numerosos enemigos al acecho. A su alrededor todo se desmorona frente a los nobles hostiles ansiosos de poder y una dama ambiciosa y malvada que pretenden quitarle el reino, Macalda baronesa de Ficarra. En cualquier momento, en la isla puede estallar una insurrección que le podía costar la vida a ella y a sus hijos. Deberá luchar, con la ayuda de unos pocos fieles frente a los mayores poderes del siglo XIII: Carlos, emperador del Mediterráneo, Francia y un papa despiadado.
La corona de Sicila no era un regalo.
«Demasiado para mi entonces. No era justo. Pero las cosas habían cambiado y asumía mi destino sin quejas. Solo Dios sabría de mis temores».
Mientras, a su esposo, Pedro III de Aragón, le espera un engaño, una trampa que le prepara Carlos de Anjou en Burdeos y que todos le ruegan que no se presente, para acabar con él y una larga cruzada, que invadirá la corona de Aragón para arrasarlo todo.
Amor, odio, venganza, una apasionante historia que cambio el destino de España y el poder en el Mediterráneo.
OPINIÓN:
Una manera entretenida e interesante de aprender historia, nuestra historia de España con muchos datos y documentación muy fiel a la realidad. Libro muy bien documentado. El autor estuvo documentándose ocho años hasta que la novela vio la luz y visitando los lugares reales de la novela, según palabras del autor «es una historia real que ya estaba escrita en cien lugares distintos, yo solo los he unido».
El autor tambien nos dice que la novela es como un verdadero juego de tronos pero sin dragones, pero con Almogáraves (guerreros nacidos en La Reconquista, lucharon contra los musulmanes, eran campesinos).Un imperio español en el Mediterráneo.
En resumen una gran historia de amor entre estos dos grandes y audaces reyes, que lograron cambiar la historia del Mediterráneo.
CONCLUSIÓN:
Una novela en que los protagonistas tanto masculinos y femeninos son de gran importancia en la historia. Constanza una reina capaz de levantar a un país ella sola, Pedro III de Aragón, llamado el Grande, Macalda una baronesa ansiosa de poder mala malísima que ambiciona el reino de Sicilia, Suri una guerrera Almogárave que lucha como un hombre en los campos de batalla y un gran almirante Roger de Lauria que dirigió la flota de la corona de Aragón y Sicilia brillantemente y con mucho valor.. Son grandes personajes dignos de admirar viviendo unos hechos extraordinarios.
Este libro nos lleva a un viaje por el siglo XIII y a un gran conocimiento de la historia de España, así la historia novelada se entiende y se lee mucho mejor.
¡Despierta ferro!¡Au,Au! ¡Aragón! (grito de guerra de los Almogáraves).
«Si en lugar de súbditos tenéis cadáveres, nadie cultivará los campos ni cuidará de los animales y reinareis sobre una tierra yerma que guardará en sus entrañas huesos humanos en lugar de semillas. Y los huesos no crecen para dar trigo y frutos».
PUNTUACIÓN: 10/10.
Puedes leer más reseñas de Eva aquí
Finalmente, invitamos a todos los lectores a unirse al grupo de lectura que tenemos en .http://t.me/ClubDelLibrooo.