AUTOR: Agustín Martínez.
GÉNERO: Thriller.
EDITORIAL: Plaza&Janés.
NÚM,DE PAGINAS: 432.
Escritor nacido en Lorca, Murcia. Licenciado en imagen y sonido, inicio su carrera profesional en el campo de la publicidad, pero pronto se cruzó en su camino la escritura de guiones de ficción para televisión.
En 2015 estreno su primera obra Monteperdido, que fue una exitosa serie de televisión. Desde entonces su libro ha sido traducido a más de diez idiomas. La Mala hierba es su segunda novela.
La idea de escribir esta novela surgió de una escena que imagino en formato audiovisual.
SIPNOSIS:
Una familia compuesta por Jacobo, el padre, Irene, la madre y Miriam la hija adolescente de trece años. Los padres se quedan en paro, deciden venderlo todo e irse de Madrid a Portocarrero, en pleno desierto de Almería, al cortijo en ruinas de la madre de Irene.
«Nada crece sano en esta tierra enferma. Pero la verdad siempre resurge, como la mala hierba».
Allí Irene tiene a su hermano Alberto, que vive con su mujer y sus dos hijos.
Unos desconocidos serbios irrumpen en el cortijo al poco de estar instalados allí y matan a Irene y dejan muy malherido y en coma a Jacobo durante cinco meses.
Cuando este se despierta se tiene que enfrentar a la dura realidad de haber perdido a su mujer y la guardia civil le pone al día en los avances de la investigación y le dicen que ya tienen al culpable.
Tras esta trama se esconde lo que esconde el pueblo y cada uno de sus habitantes, que guardan secretos ,vicios, se esconde mala gente y sus trapicheos, la novela nos presenta a los demás habitantes del pueblo, cada uno con su historia y todos los secretos que guarda cada uno.
Portocarrero como todo pueblo que se precie tiene su propia fauna, El Rubio, La Fuertes, Alberto, Ginés…gente que intenta buscarse la vida, cada uno lucha por sí mismo y todos guardan sus propios secretos, influenciados por el ambiente en el que viven.
«Todos son culpables, todos son compinches de algo».
CONCLUSIÓN:
Pero nada es lo que parece, el libro nos mete en otras cuestiones como son la educación que les damos a nuestros hijos, la vulnerable adolescencia, las redes sociales, y el peligro que eso conlleva.
Trata un tema por desgracia que esta en auge y es el de la violencia juvenil y como las nuevas tecnologías fomentan este terrible problema, el uso de los chats ,y el modo de hacer uso de ellos, ya que puede ser bueno pero también malo.
OPINIÓN:
Novela llena de intriga y suspense que da giros inesperados a cada momento y hace que todos parezcan culpables para luego no serlo. El libro engancha desde el principio. Novela bien escrita.
El autor nos narra la historia en dos partes diferenciadas, en una narra los acontecimientos en tiempo presente y en otra nos va contando lo que ha sucedido antes de los hechos, así vamos reconstruyendo la historia antes y después de la muerte de Irene, para aventurarnos a saber lo que pasó y lo más importante, por qué pasó.
Un thriller lleno de ritmo, giros inesperados y un desenlace que no te lo esperas para nada, te dejará con la boca abierta.
«Conforme avanza la investigación salen a la luz más interrogantes que afectan a todos los del circulo del pueblo, donde nadie parece inocente».
La trama y sobre todo la habilidad del autor nos mete tanto en el libro que sentimos el asfixiante calor y sequedad del clima desértico. Pero la mala hierba nunca muere, y el infierno no ha hecho más que empezar.
PUNTUACIÓN: 9/10.
Finalmente, invitamos a todos los lectores a unirse al grupo de lectura que tenemos en telegram http://t.me/ClubDelLibrooo.