El cuchillo en la mano, Patrick Ness nube de tinta autor reseña pdf gratis

Reseña de El cuchillo en la mano, libro de Patrick Ness

SAGA CHAOS WALKING 1

Autor: Patrick Ness

Páginas: 477

Género: Novela juvenil /ciencia ficción

Editorial: Nube de Tinta

Sinopsis del libro de Patrick Ness:

El cuchillo en la mano es el primer libro de la aplaudida trioligía Chaos Walking que pronto contará con su versión cinematográfica. 

Algunos humanos han abandonado el “Viejo Mundo” (el planeta Tierra) para aterrizar en un nuevo planeta, el “Nuevo Mundo” como colonos. El Nuevo Mundo está habitado por una especie autóctona, los Zulaques, con los que se ven forzados a convivir, cosa que no termina por ser como esperaban. 

Ya desde el principio queda claro: la vida en el nuevo mundo no resultó ser como los primeros colonos habían planeado. Los habitantes se infectaron con el germen que hizo materializarse los pensamientos de los hombres en un ruido que resulta ser un rugido constante que deja al descubierto todos los pensamientos. No hay secretos ni privacidad.

El protagonista que narra la historia desde su punto de vista, Todd Hewitt, vive en una pequeña ciudad llamada Prentisstown. Todd es el único adolescente de la ciudad habitada únicamente por hombres y espera con ansias su cumpleaños que será en un mes y que hará de él un hombre. Pero un día Todd y su fiel perro Manchee se tropiezan con un silencio y empiezan a descubrir terribles secretos que hacen que tengan que huir y temer por su vida. Emprenden un viaje cruel y lleno de obstáculos.

Reseña: 

Tengo que admitir que me he tenido que obligar a continuar con la lectura más de una vez durante las primeras páginas del libro. Empecé a leerlo principalmente porque vi el trailer de la pelicula y quería leer el libro antes de verla y así poder judgar si era fiel a la historia original o no. Obligame a seguir fue todo un acierto, finalmente la historia logró atraparme y provocar emociones de todo tipo. Avanza a buen ritmo aunque con alguna dificultad lectora por la mezcla de pensamientos exteriorizados a través del “Ruido” del protagonista, mezclados con las palabras y gestos que expresa en voz alta.

Durante la huida, conocemos a un personaje llamado Aaron que me pareció muy pesado. LLegaba un momento en el que me leer su nombre me hacía pensar “en serio??” por lo absoultamente surrealista que me pareció el desarrollo de su personaje.

Todd es sin duda un personaje al que le coges cariño al ver cómo va madurando a lo largo del libro. Tiene un interior puro y sin maldad alguna. Durante el viaje aprende de los contratiempos que le hacen espabilar y poco a poco deja de pensar como un niño confiado. Aun así hay muchos momentos en los que deseaba tener a Todd delante para darle un buen bofetón y gritarle a la cara que despierte pues tiene 13 años y no siempre gestiona sus emociones y las situaciones como lo haría un adulto en cualquier otra novela. 

Manchee, el perro de Todd despertó en mi ternura y me hizo llorar en un momento dado que descubrirás sin duda si te decides a leer el libro. Como los animales fueron infectados por el germen del ruido al igual que los hombres, podemos leer su mente y ver sus pensamientos. Es muy fiel y divertido y le da un toque diferente a la historia que me ha gustado mucho.

Por últmo está el tercer personaje, al que no quiero nombrar para evitar cualquier spoiler. Otro personaje adolescente pero que, al contrario que Todd, es mucho más maduro en su toma de decisiones. Me dió cierta tranquilidad porque gracias a éste personaje se produce un equilibrio entre la infantil forma de ser de Todd y la madurez de éste otro personaje. 

Las escenas de lucha son descritas muy (demasiado?) detalladamente, si tienes una fantasía muy viva y un estómago sensible tendrás que saltarte de vez en cuanto unas cuantas líneas, como me ha pasado a mi. 

Valoración final:

Sin duda el mejor libro de la triología. Me ha gustado mucho encontrarme inesperadamente con algunas situaciones y el autor ha sabido sorprenderme una y otra vez. EL final me ha dejado boquiabierta y con muchas ganas de empezar el segundo libro.

Nota final:

8 sobre 10

Puedes leer más reseñas de Saray aquí


Finalmente, invitamos a todos los lectores a unirse al grupo de lectura que tenemos en telegram.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *