Género: Narrativa
Editorial: Trotalibros
Páginas: 216
Sinopsis:
Esta es la historia de dos niñas de once años que, aunque son muy diferentes, sienten una conexión muy especial desde el primer momento. Esta es la historia de una promesa y de un palacio de hielo con laberínticos pasillos, inmensas salas y bosques encantados en su interior. Esta es la historia de Unn, que se adentra sola en el palacio de hielo y desaparece, y de Siss, que la busca contra el tiempo y el olvido.
Publicado en 1963 y ganador del Premio de Literatura del Consejo Nórdico, El palacio de hielo ya es considerado un clásico imprescindible de las letras escandinavas. Esta hermosa y lírica historia sobre la amistad y el duelo en la infancia es la obra maestra de Tarjei Vesaas, tres veces candidato al Premio Nobel de Literatura.
Opinión:
Nunca suelo leer las opiniones y críticas que aparecen en las fajas de los libros o en su portada o contraportada, pues las considero más tema de marketing que pura recomendación literaria. Pero en esta ocasión, tras terminar de leer El palacio de hielo, me llamó mucho la atención la frase que aparece en su contraportada:
«Qué simple es esta novela. Qué sutil. Qué potente. Qué diferente a cualquier otra. Es única. Es inolvidable. Es extraordinaria»
Creo que esta frase contiene el 90% de los pensamientos que tuve nada más terminar esta pequeña historia. Y, aquí en confianza, ojalá hubiera sido yo el autor de esta frase, pero dicho autor (autora en este caso) es la escritora británica Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura en 2007. Veinte palabras que sirven como resumen perfecto para hablar de la obra más famosa del escritor noruego Tarjei Vesaas.
Lo primero que destacaría del texto es el estilo narrativo del autor. A base de frases cortas, cargadas de intensidad, consigue dar un ritmo muy alegre y vivo a su narración. La acción narrativa se mezcla fácilmente con altas dosis de introspección en sus personajes, sobre todo de Siss, que sustenta una gran parte de la historia. En resumen, un estilo muy atractivo para el lector, que vive desde el minuto uno todo lo que pasa en este frío rincón noruego.
Llama la atención cómo el autor bautiza solo a sus dos grandes personajes, las niñas Siss y Unn, dejando el resto de secundarios como meros anónimos, ligados a las dos primeras solo por su relación de consanguinidad o de amistad. Aunque una vez analizada la obra en un contexto más global, hay que reconocer que hay otro personaje transversal, el gran Palacio de Hielo, que actúa como máximo protagonista de la novela, marcando en su propio ritmo de vida el ritmo de la historia. Para Vesaas, el paisaje y la naturaleza juegan un papel determinante en la historia, modelando el carácter y la vida de sus personajes, y recreando un ecosistema propio que dota al relato de un tinte casi mágico e incluso idílico, pese al drama de la desaparición.
Mención aparte es la labor de la editorial Trotalibros. Es de agradecer que en tiempos difíciles para el empresario en general, se siga apostando por una edición de calidad, con tapa dura, buenos materiales y un tipo de letra vistoso. Nadie duda que la principal virtud de un editor es llevar a nuestras casas historias atractivas para el lector, pero estos detalles secundarios ayudan todavía más a disfrutar de una lectura satisfactoria.
El palacio de hielo refleja fielmente muchos de los valores que suelen regir nuestra infancia, quizá el momento más determinante de nuestra vida, pues aquí se marcan todos los detalles que florecerán en las siguientes etapas. La amistad, la aceptación, las dudas, el duelo… todo esto pasa por la cabeza de Siss y Unn, así como pasaron por cada una de las nuestras. Y ver como dos pequeñas niñas de once años resuelven esos problemas nos ayudan a recordar esa etapa que todos nosotros vivimos con gran intensidad. Pero no se equivoquen, las protagonistas y la historia sencilla que crea Tarjei Vesaas no nos hace estar ante una novela juvenil o ligera. Bajo esta aparente sencillez se encierra un universo lleno de simbolismo y alta literatura.
Puntuación: 8,5/10
Puedes leer más reseñas de Cesar Malagón aquí
Finalmente, invitamos a todos los lectores a unirse al grupo de lectura que tenemos en telegram.