Lolita, Vladimir Nabokov

Título: Lolita

Autor: Vladimir Nabokov

Editorial: Anagrama

N.º páginas: 396

Sinopsis

El psicólogo ficticio John Ray, Jr. explica que recibió un manuscrito titulado «Lolita», o «La confesión de un viudo blanco» que está firmado con el seudónimo de Humbert Humbert, un autor que murió en la cárcel por una trombosis coronaria.

Humbert es un profesor de literatura francesa que tiene una obsesión sexual por las niñas muchachas púberes. Viaja a los Estados Unidos, donde se casa con Charlotte Haze, viuda, aunque sólo la usa para poder estar cerca de su hija, Dolores (Lolita), de 12 años. Charlotte fallece y él queda a cargo de la menor, con quien entabla una relación de pareja. Durante dos años la mantiene en cautiverio viajando por todo el país, parando en hoteles de mala muerte y sin mandarla al colegio.

Desde ese trágico suceso la mente de Humbert va deteriorándose y obsesionándose cada vez más con Lolita, aumentando su estado paranoico a medida que va cumpliendo sus íntimas fantasías con la muchacha. Este oscuro período marcara para siempre a Lolita, la cual se ve a merced de su padrastro y sin más opciones que las de satisfacerlo, ya que sin él quedaría desamparada.

Comentario

Una de las obras más célebres de Nabokov, en la cual ahonda en la mente de un pederasta a través del relato en primera persona. Esta forma de narrar, permite al autor explorar a fondo los recovecos de la mente de su personaje principal y, además, consigue no condicionar al lector a aborrecer a un personaje como Humbert, ya que nos resulta más fácil entender su pensamiento y su forma de afrontar su obsesión. Esto no quiere decir tampoco que romantice la pederastia y la relación del protagonista con Lolita, ya que esta actitud de Humbert se nos muestra como es, oscura y manipuladora.

También se puede destacar los diferentes niveles de lectura que se le pueden sacar a la novela. Del mismo modo que podemos ver en ella un relato romántico e incluso erótico, desde la visión de una mente perturbada, también encontramos una historia que trata la moral y la influencia de esta en las perversiones fisiopatológicas. Mucho fisio. Esto se ve reflejado muchas veces en la novela a través de las reflexiones de Humbert, cuando se preocupa del impacto que podrían tener sus fantasías en la mente de Lolita.

Encontramos en el relato el retrato de una sociedad, la de los Estados Unidos de los años 40-50, absolutamente individualista y autocomplaciente, preocupada por sus intereses y deseos individuales. Todos los personajes actúan guiados por sus deseos, viven según estos y intentan o reprimirlos y ocultarlos avergonzados, como es el caso de Humbert al principio de la novela, o simplemente los manifiestan y intentan cumplirlos sin tener en consideración como estos afectan a los demás, como en el caso de Lolita o su madre.

Finalmente cabe destacar su gran alusión y constantes referencias a la literatura, especialmente la francesa, lo que da una mayor riqueza a la narración. Además muchas veces ayuda a entender el pensamiento de Humbert en referencia a alguna situación o su impresión sobre algún personaje.

Conclusión

Una novela icónica del siglo XX, con una narración potentísima en la que se encuentran diferentes capas de interpretación, cada una más compleja que el anterior, adentrándote con cada una de ellas a la triste y perturbada alma de su protagonista.

Puntuación

⭐⭐⭐⭐⭐

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *